Fiestas, entrevistas, conciertos, peliculas, inaguraciones y experiencias varias, buenas o malas!...con humor juvenil y sarcastico
28/10/08
Los hombres son la nuevas mujeres!
El título de este review es una frase que invente hace poco debido a ciertos acontecimientos en mi vida que me veré en la pena de dilucidar ante ustedes, todo con el propósito de educarlos y advertirles. Los hechos presentados acontinuación son reales.
Hace unas semanas conocí a un individuo que llamaremos Carlos en el muy conocido spot de pesca, El Cuartel. Carlitos era muy lindo, amable, invito las birras, los cigarros y se llevo súper bien con mis compas. Entre los cuestionarios de rigor (donde vivís?, estudias?, trabajas? etc…) mi amigo me dice que va a ir a mover la “nave” para tenerla mas a la vista, yo asiento con la cabeza y sigo en la conversación con el prospecto de la noche.
Cuando nos íbamos y me despedía de Carlos pensando en lo normalito que era, el muy descarado me dice –Disculpa…este…creo que mis amigos se fueron…te importaría ir a dejarme a mi casa?...es cerca, aca por Zapote, mira que yo invite las birras!- oseaaaaaaaaaaaaaa!!!! Espero entiendan que solo se me ocurrió decirle que le iba a preguntar a mi amigo…y como el correcaminos haciendo circulitos con los pies y dejando ráfagas de humo hice acto de desaparición.
Otro caso fue Toño. Es mi vecino, esto significa que me ve en piyamas poco sexy sacando la basura y me escucha putiando a los de Amnet por teléfono casi a diario. Despues de meses de vernos las jachas, finalmente me invita a salir. Las cosas van bien cuando en medio de un beso le toco el pelo y…el mae casi me mata! Empezó a hablar de lo difícil que es para él que el pelo le quede asi, que tiene que mezclar el Moco de Gorila con Plastigel para lograr la consistencia perfecta y que ese pirucho tipo Alfalfa no se hacia de la nada. No se imaginan mi asombro.
Ahora me ve y se hace el que no me conoce. El otro día lo vi sentado en el garaje con unos compas, para joderlo me paso las manos por el pelo, el hombre ni se termino de tragar la birra bien cuando ya se empezó a quejar del frió y a urgir a sus amigos que mejor entraran. Jajaja!
Pero el peor caso hasta ahora ha sido Arturo. A este espécimen lo conocí el la Nena, mi after spot preferido. La costumbre es ir a la Nena los lunes de tequilas a 5 x 1500 y/o los jueves de rocola y rancheras. No me gusta mucho ligar allí por que después es muy incomodo si no te gusto la persona y no llamas y después BAM! allí están! Entonces intento sacar el pudor, la decencia y los enjaches (que me sobran jeje) para solo ir a tomarme unas birritas como Dios manda y estar tranquilita.
Arturo me llego a hablar diciéndome que me había visto allí varias veces, que hasta ahora le dio valor (entiéndase valor como “ponerse las bolas”) para ir a hablarme y que de hecho teníamos un amigo en común. Después de unos tequilas el mae se abalanza por un beso, como me agarro la cintura tan rápido casi me caigo en el piso mojado, producto de esto la lengua del mae termino en mi nariz y le regué la birra encima un poco. Tras este desastroso “first move” el mae me dice –no te bese pero fue un placer estar en tu nariz!- y yo intentando recordar si me había sacar el moco aquel que me estuvo jodiendo todo el día.
Me paso haciendo ojitos de borrego a medio matar TODA la noche! Además me agarraba la mano, me abrazaba por detrás, me daba besos en el cuello y se fumaba mis cigarros. Cuando puso a mis amigos a imaginar lo lindos que serian nuestros guilas fue momento de tomar una decisión. Le dije que mi novio venia para aca, pero que me había divertido mucho con el, el mae me empezó a reclamar como si fuera marido mió y a decirme que como él, ninguno.
Tuve que sacar todo mi arsenal de cuentos chinos para deshacerme del mae, desde “no me interesa nada con nadie en este punto de mi vida” y “no sos vos, soy yo” hasta “tengo un hijo de 10 años” y “enrealidad quiero ser monja”
Finalmente el mae me pidió si por lo menos podía tener una foto mía, de tonta le dije que si. Semanas después el mae lo tenia como perfil de hi5 con la leyenda “mi chick y yo”!!!
Chicos!!! que esto les sirva de guía de que NO hacer, y chicas aléjense de estos maes que hacen que la dulzura del primer encuentro se vuelva en un ataque de diabetes!
Gracias a Carlos, Toño y Arturo por los "buenos" recuerdos.
21/9/08
Diagnostico: Alzheimer
Hoy 21 de setiembre es el Dia Internacional del Alzheimer.
Para los que no estan versados en el asunto, el Alzhaimer es una enfermedad neurodegenerativa que tiene lugar en el cerebro, la perdida de memoria es uno de sus síntomas más tempranos y pronunciados. Por lo general, el paciente empeora poco a poco, mostrando problemas de percepcion, osea no sabe quien es quien y/o no reconoce lugar ni tiempo. Tambien del lenguaje, cuando te esta diciendo algo y les quedan las palabras a medio decir, o se les traba la lengua; y emocionales, por ejemplo que se pongan a llorar o a reir sin razon aparente, esto a medida que la enfermedad va avanzando.
A nivel neuronal, la enfermedad está asociada con el desarrollo de placas y ovillos de fibras que van recubriendo el cerebro, imposibilitando la comunicacion con el resto del cuerpo. El 50% de los mayores de 65 años demenciados sufren de Alzheimer. Se diagnostica definitivamente durante la autopsia, esto quiere decir que el Alzheimer no se puede diagnosticar de manera resoluta durante la vida del paciente, solo se puede llegar a la conclucion de que un paciente tiene Alzheimer por medio de los sintomas que presenta.
Personalmente me identifico con esta enfermedad: voy por medio San Jose y se me olvida a donde voy, se me olvida que tengo un examen o una cita, nunca me acuerdo como se llama la gente a menos que los vea con cierta frecuencia, tiendo a concentrarme demaciado en los que sea que estoy haciendo asi que cualquier sonido fuerte o aparicion inesperada de alguien significa un paro cardiaco para mi. Mas de una ves termino con el pie metido en un charco por estar mirando zapatos en las vitrinas. Gracias a Dios que desde los 8 años he tenido la costumbre a llevar un diario de vida, si no, cualquier evento en mi existencia tendria un marco de recuerdo de 24 horas.
Tengo la teoria de que todos tenemos alguna forma de Alzheimer. A quien no se le ha olvidado mas de una ves la llaves de la casa? O cerras la puerta con la llaves ensima del tele? Alguna ves te ha saludado una persona y no sabes quien es? Algunos hasta pretendemos que nos acordamos, y seguimos el jueguito. Hay veses en las que apenas te levantas del sillon para buscar algo se te olvida que era! O muy convenientemente no recordas que era lo que tu mama te habian pedido que hizieras apenas llegaras a la casa. Otro caso muy comun es que estamos tan metidos en el tele que nos hablan y no estamos escuchando…y respondemos con un tipico “Ah?”
Asi que en ves de irnos a tomar una birra con los compas, vamos de voluntarios a un hogar de ancianos o a visitar a nuestros propios abuelos. Que no nos de Alzheimer a la hora de tener en mente que un dia, vamos a nesecitar que otras personas nos cambien los pañales.
Por una hoja de delincuencia
Les voy a describir algo que me sucedió un martes, ahora comprendo la osadía que es ir por una bendita hoja de delincuencia.
Un dia bastante soleado con toda la pereza del mundo, me levante dispuesto a viajar a la capital por un documento que no estoy seguro si nesicitare inmediatamente. Catalina una de mis mejores amigas fue mi fiel cómplice en ese trayecto.
Al llegar a nuestro destino, la Corte Suprema de Justicia le preguntamos a un vendedor ambulante por los timbres para esta hoja, nos cobro 150 colones (siendo su valor fiscal de 20) es decir, pagamos 130 colones de mas por unos timbrecillos naranja.
La inmensa fila que había, se escucha a lo lejos a una mujer de piel bastante enrojecida "Lleve! Lleve! el folder pa’ la hojita de delincuencia a 100!, lleve! Lleve! los timbres a 100!" en ese instante Cata y yo nos dimos cuenta que acababamos de ser estafados por el otro vendedor, que nos cobro 50 colones de mas. Yo por mi parte, compre 2 timbrecillos más, para (según yo) por aquello de las reservas...
Había tanta gente que me estaba desesperando: hombres sudorosos, mujeres con guilas y un sin fin de personajes que si describo no culmino. Al adentrarnos al mini edificio donde donde hacian las entregas, vi una especie de soda y una vocecilla que decía "Los que compraron timbres afuera los engañaron, aqui cuestan 20, ellos los venden a 100, tambien hay folders que se ajustan al tamaño de la hoja" esta frase la repitió unas 10 veces mientras hacía todo el trámite y por si fuera poco habían combos! Les explico: cada estampilla valía 20 colones y el sobre 100, entonces había un GRAN COMBO (como me lo expreso mi amiga) en el que se incluía: LA ESTAMPILLA DE 20 COLONES Y EL SOBRE DE 100 POR TAN SOLO 120 COLONES, nos fue obvio que habiamos sido vulgarmenete estafados.
Al llegar a la ventanilla, quien me respondió el buenos días fue el monitor que estaba en frente de mi... de ahí tenía que esperar unos minutos para que me llamaran y me dieran el tan anhelado documento. Solo uno por persona daban, si queriamos otro, debiamos de hacer la fila otra vez. Pero bueno no podía hacer nada mas que devolverme con los otros 2 juegos de estampillas de 150 colones.
Al llegar a la ventanilla donde llamaban para entregar el documento, una mujer (cuya voz no se escuchaba) llamo a las 1.000 personas que venían detrás de mi…el resultado? mi hoja no había sido generada. Yo esperando la hoja, y mas gente llegaba despues de mi.
Hasta que por fin!!! me la entregaron... sali de ahi desilusionado de lo que es la burocracia en nuestro país, pero feliz de ver la luz de la calle y encender mi Marlboro mentolado para alcanzar el Karma. El camino recorrido fue suficiente para soportar el calor, la gente y sobre todo comprender que este país anda muy mal encaminado y eso porque nosotros lo seguimos solapando. Lo único que queda decir, es que ni a mi peor enemigo le dejaria la dificil tarea de ir por una hoja de delincuencia...
Le agradezco a Cata por la compañía de ese trayecto…
Escrito por Leo
Cumplir en Oh!
El sábado 13 fue la celebración del cumpleaños de mí adorado primo Leo y de mi preciosa sobrina Anita. Desde temprano se fueron a decorar el área reservada de la disco de Club Oh (ubicado a un costado de la Clínica Bíblica) con lasitos que algunos agarraron de peluca mas tarde en la borrachera y unos globos rojos que originalmente fueron hechos para ser en forma de corazón, pero debido al exceso de aire se convirtieron en miembros masculinos.
Es increíble como 2 o 3 escalones mas altos que el piso normal en donde esta todo el mundo te hace sentir como estrella de cine y créanme que todos nos sentimos así. Pero no fue solo fue la altitud, sino también el hecho de que pudimos ver el show tan cerca como se puede estar en Club Oh, sin la presión del populacho que se pone a saltar en frente de uno como que si nunca hubieran visto un mae en vestido.
Mis más sinceras felicitaciones y éxitos futuros para Cali y Cachita que definitivamente le hicieron honor al escenario. Ahora es cuando vamos a ver lo mejor de estas dos personalidades de la escena artística gay en Costa Rica. Fue un delicioso despliegue de coreografías de Madona y las Pussycats Dolls hechas a la perfección pero siempre con toques muy originales. Un aplauso para los chicos bailarines que sin perder su masculinidad se movieron tan bien como las mismísimas Pussycats.
Voy a darle un tip a un bar que queda por Puchos, si no me equivoco: No pierdan a sus mejores artistas, si no por rebote, perderán a sus mejores clientes.
Una de las cosas mas sorprendentes e inesperadas de esta fiesta fueron los diferentes círculos de gente que coincidieron para celebrar con los cumpleañeros, de los que me acuerdo y conozco: Roberto y los suyos, Malboro con Jose y la hermana y los suyos, Adri, y el marido, Jorge, Beto, Andrea con su amiga, Ale con Edgardo, Pablito, Jimena etc…
Me encanto que que estuvieran los egresados de la familia original reunidos, para celebrar, estuvieron: los fundadores de la familia, la familia original, lo que quedo de la familia, la New Family y lo que quedo. Fue bastante positivo esta reunion, ya que le dio a algunos la oportunidad de limar asperezas.
Que pereza el paparatzzi!!!!! Bueno tampoco lo halaguemos, solo fue el fotógrafo de Club Oh!, que se encargo de tomarle fotos a todo el mundo interrumpiendo conversaciones y causando caras largas…aunque pensándolo bien todas nos sentimos como Paris Hilton.
Ya bien adentrada la noche y con las unidades alcohólicas multiplicándose poco a poco la gente fue tirando la toalla, lo que obligo al primo a hacer un mini carnaval con el restante de Cacique y, a la sobrina a danzar con los globos rojos de forma sospechosa jajaja!
Quisiera agradecer la presencia de algunos fantasmas:
Me alegro bastante ver a Pablo (a.k.a. Pablo Bob) acompañado del marido, seguro les costo mucho agarrar la mula desde San Carlos para llegar allí. Se les agradece. También a mi sobrino Tavo que es la única persona que yo conozco que se pierde, a pesar de que esta solo a una llamada de distancia. A Naima un beso y que dicha que puedo estar allí un rato, lo vi pegado a la tarima durante el show seguro deseando planear un regreso triunfal.
Pero El premio al fantasma de la noche (por unanimidad) se lo lleva Gaby. Por una aparición en primera escena, con nena en casa y marido al brazo. Le voy a mandar el award vía polaco mañana mismo!!
31/8/08
26/8/08
Esperando el bus
Estudio en la UACA, que desafortunadamente esta en Cipreses de Curridabat. Digo desafortunadamente por que el bus pasa solo cada hora, los pocos que logran de algún modo hagarrarlo (casi a punta de lazo y caballo) pueden llamarse afortunados. Todos los días me veo forzada a perder el glamour corriendo detrás del bus, en tacones, y lloviendo. Les dejo la imagen.
Pero no todo es tan malo, por lo menos puedo ponerle atención a la variedad de gente que normalmente esta en las paradas.
Así que, sin ningún orden de importancia y sin ánimos de ofender a nadie que se sienta identificado con alguna de las categorías, acá les va una lista de la gente que uno normalmente ve en las paradas:
El doncito de la mochila: típico mae en sus 40´s jugando de interesante, recostado en la valla publicitaria de la parada, con su mochila Jonesport, viendo a cuanta guila bonita se baja del bus con las manos metidas en los bolsillos.
Las chamacas de cole: usualmente andan en parejas de 2 o 4 con su uniformes al cuerpo, la enagua mas corta de lo permitido por el reglamento, las faldas por fuera y un montón de prensitas en el pelo. Huelen a puro tutifruti y se ríen como hienas.
El gringo: siempre anda preguntando cual bus es para ir a tal lado, viste como si estuviera en la playa, anda paseando botellas de agua para arriba y para abajo, se le olvida que la higiene personal aplica en todo país, solo sabe decir -oula-, -adiuos-, -coantow dinerow balei?- y obvio –mash tiquila!-
La rica: una chica muy linda, probablemente tonta, pero que importa si esta esperando el bus en falda jeans cortísima, entaconada y con escote??? Esta de más decir que ante la presencia de estas los maes desean que el bus nunca llegue. Si es un chico, el mae no vuelve a ver a nadie y le incomoda el planeta, sin embargo se estira a cada rato exhibiendo sus cuadritos.
Los nicas: en familia, un grupo de maes o dos chamacas, no importa. Lo que importa es que visten con sus “mejores” ropas para ir a pasear a la capital. Si están en familia se traen a todos lo chamacos y si estás o te montás en el mismo bus que ellos, vienen en un puro escándalo. Y si es un grupo de maes en el bus, se comportan como dueños de las filas de atrás.
La miscelania: este es un nuevo grupo. Es la señora que uno normalmente ve agarrando bus a altas horas de la noche, oliendo a detergente, con las manos secas, pelo corto o en moño, un físico robusto y en vestido. Son súper lindas si a alguien le faltan cinco pesos para el pase y usualmente conocen al chofer del bus.
El dark metal: vestimenta, labios, uñas, pelo, sombras y delineador todo en color negro, piel blanquísima, botas negras y pesadas, piercings en lugares dolorosos y mirada intimidante. En la paradas, si son maes, como saben que todos los miran fruncen el seño mas que de costumbre o se fuman un cigarro. Si son mujeres, cruzan los brazos y miran para el piso en expresión de suicidio. Si les preguntás la hora, sentís que te están diciendo la hora de tu muerte y no la hora actual que es la que te interesa para agarrar el bus.
El gym boy: para él la perfección solo se encuentra en la caminadora de su gimnasio. Su Dios es el entrenador personal, su Biblia son las recetas bajas en grasa y su agua bendita son los batidos energéticos y la Powerade. Si es chica, es exactamente lo mismo pero sin la comida, y en ves de Powerade es agua. Los veras bajandose del bus como estrellas de cine.
La loca: es en esencia una mujer, pero es un hombre. Se cuida de no manchar sus zapatos blancos al bajarse o subirse al bus, siempre esta impecablemente vestido, tiene las cejas sacadas mas de lo que debería, puede que ande maquillaje pero no se nota…por que es maquillaje! Si andan en parejas, están muy juntitos caminando uno al lado del otro. Es posible que con suerte, si están en la parada de bus, escuches que uno le reclama al otro que por que no tiene carro….y el reclamado será viejo y el que reclama será joven.
Los hachís: huelen a marihuana y no les da vergüenza terminarse la tocola mientras esperan el bus. La expresión perdida si te vuelven a ver, los ojos rojísimos y esa sonrisa en la cara seguro les cuesta bastantes jalones lograr. Si les pones atención a los bolsillos, podes ver el relieve de la cajetilla de fósforos, los cigarros y la bullet. He notado también que escupen al entrar al bus. (¿?)
La sin gracia: una chica poco atractiva, cabello plano y que te pega un susto cuando aparece de repente a la par tuya alzando los brazos para parar al bus. Se mueve a través de la gente de manera sigilosa y solo la notás por que anda los zapatos más feos que has visto en todo el día.
El “músico” (o el “artista”): Andan con guitarra, violín, organeta o asociados al hombro. Tienen cara como que si estuvieran en constante inspiración musical. Pasean su instrumento por aquello de que Beethoven les aparezca y les susurre al oído la próxima Sinfonía. Para ellos hasta el sonido del viejo motor de un bus destartalado tiene una bella sonoridad. Los escuchas expresándose con palabras como vibratto, musicalidad, Bansbach, violoncello, oboe, clave sol etc. Si es pintor o estudia artes plásticas todo es un boceto, siempre anda comprando lienzos y sus brochas se vuelven sus dedos.
Los vendedores: estos son la legión corporativo-económica de esta lista. Tienen algún tipo de negocio con el chofer ya que ellos son la excepción al anuncio pegado a todo bus que dice “En acuerdo con la Ley: No se permiten ventas de ningún tipo en este autobús” Entre sus productos mas comunes se encuentran los siguientes: lapiceros, lápices de colores, chicles, llaveros, collares de “plata italiana”, incienso, chocolates y cajetas entre otros, todos con un valor aproximado de 100 colones o –cualquier ayudita que me quiera dar utee!- como dicen ellos.
Los poresitos: al igual que los vendedores estos tiene un negocio con el chofer, pero es por razones más caritativas. Siempre tienen una historia tristísima que contarnos, los mas extremistas nos enseñan la cicatriz o herida que les imposibilita de realizar cualquier tipo de trabajo y es la razón por la que te piden plata. Apelan a la lastima y la humanidad, nos bendicen al darles una colaboración por la causa y hablan durísimo. No importa de que mal físico sufran, nada los detiene de pegar un salto fuera del bus después de haber recolectado el dinero.
El ayudante: se auto proclama el cobrador del bus, medio quitándole el brete al chofer y medio ayudándolo. No importa la edad de los ayudantes, lo que importa es que dominen la técnica del cobro, la forma correcta de sentarse en el dash del bus y el balanceo apropiado de sus cuerpos en la orilla de la puerta abierta.
Los novios: la dulzura nunca empalago tanto como cuando se ve a una pareja en necesidad de un cuarto en media parada. Queda claro que se quieren comer dentro del bus, fuera de el, subiendo la escalera, mientras le pagan al chofer…y vos sentís el vomito subiendo por la garganta.
El joven trabajador formal: viste de camisa con botones, pantalón de vestir y corbata, lo cual contrasta horriblemente con el bulto negro que lleva al hombro. Se ve muy responsable pero apenas sale del brete se fuma un cigarro y habla de “mae” y “guevon” con su compañero en el camino hacia la parada
El feo y la bonita: él tiene plata, ella necesita plata. No hay nada más que decir.
El bonito y la fea: él esta ciego, ella usa anteojos jajaja, no mentiras, puede que sea amor (no se rian!)
La madre: Gracias a Dios por estos seres tan benevolentes y cuidadosos y bellos y…ect. Pero es incomodo para la gente que va en el bus o espera en la parada que las madres saquen sus glándulas mamarias para alimentar a su bebe. Por favor que alguien les regale una bomba para pecho en el baby shower. Mi solución es ver para el techo, contar cuantos timbres tiene el bus, calcular la distancia de cada uno hacia mí y analizar cual me queda mas cerca.
No se cuales mas me faltaron… pero en fin, estos son los que me impactan mas.
Y como dijo alguien, alguna ves, en alguna parte del mundo “el amor real consiste en darse cuenta de lo bueno, lo malo y lo horrible de tu vecino…y después irse a tomar una birra con él” jeje
Pero no todo es tan malo, por lo menos puedo ponerle atención a la variedad de gente que normalmente esta en las paradas.
Así que, sin ningún orden de importancia y sin ánimos de ofender a nadie que se sienta identificado con alguna de las categorías, acá les va una lista de la gente que uno normalmente ve en las paradas:
El doncito de la mochila: típico mae en sus 40´s jugando de interesante, recostado en la valla publicitaria de la parada, con su mochila Jonesport, viendo a cuanta guila bonita se baja del bus con las manos metidas en los bolsillos.
Las chamacas de cole: usualmente andan en parejas de 2 o 4 con su uniformes al cuerpo, la enagua mas corta de lo permitido por el reglamento, las faldas por fuera y un montón de prensitas en el pelo. Huelen a puro tutifruti y se ríen como hienas.
El gringo: siempre anda preguntando cual bus es para ir a tal lado, viste como si estuviera en la playa, anda paseando botellas de agua para arriba y para abajo, se le olvida que la higiene personal aplica en todo país, solo sabe decir -oula-, -adiuos-, -coantow dinerow balei?- y obvio –mash tiquila!-
La rica: una chica muy linda, probablemente tonta, pero que importa si esta esperando el bus en falda jeans cortísima, entaconada y con escote??? Esta de más decir que ante la presencia de estas los maes desean que el bus nunca llegue. Si es un chico, el mae no vuelve a ver a nadie y le incomoda el planeta, sin embargo se estira a cada rato exhibiendo sus cuadritos.
Los nicas: en familia, un grupo de maes o dos chamacas, no importa. Lo que importa es que visten con sus “mejores” ropas para ir a pasear a la capital. Si están en familia se traen a todos lo chamacos y si estás o te montás en el mismo bus que ellos, vienen en un puro escándalo. Y si es un grupo de maes en el bus, se comportan como dueños de las filas de atrás.
La miscelania: este es un nuevo grupo. Es la señora que uno normalmente ve agarrando bus a altas horas de la noche, oliendo a detergente, con las manos secas, pelo corto o en moño, un físico robusto y en vestido. Son súper lindas si a alguien le faltan cinco pesos para el pase y usualmente conocen al chofer del bus.
El dark metal: vestimenta, labios, uñas, pelo, sombras y delineador todo en color negro, piel blanquísima, botas negras y pesadas, piercings en lugares dolorosos y mirada intimidante. En la paradas, si son maes, como saben que todos los miran fruncen el seño mas que de costumbre o se fuman un cigarro. Si son mujeres, cruzan los brazos y miran para el piso en expresión de suicidio. Si les preguntás la hora, sentís que te están diciendo la hora de tu muerte y no la hora actual que es la que te interesa para agarrar el bus.
El gym boy: para él la perfección solo se encuentra en la caminadora de su gimnasio. Su Dios es el entrenador personal, su Biblia son las recetas bajas en grasa y su agua bendita son los batidos energéticos y la Powerade. Si es chica, es exactamente lo mismo pero sin la comida, y en ves de Powerade es agua. Los veras bajandose del bus como estrellas de cine.
La loca: es en esencia una mujer, pero es un hombre. Se cuida de no manchar sus zapatos blancos al bajarse o subirse al bus, siempre esta impecablemente vestido, tiene las cejas sacadas mas de lo que debería, puede que ande maquillaje pero no se nota…por que es maquillaje! Si andan en parejas, están muy juntitos caminando uno al lado del otro. Es posible que con suerte, si están en la parada de bus, escuches que uno le reclama al otro que por que no tiene carro….y el reclamado será viejo y el que reclama será joven.
Los hachís: huelen a marihuana y no les da vergüenza terminarse la tocola mientras esperan el bus. La expresión perdida si te vuelven a ver, los ojos rojísimos y esa sonrisa en la cara seguro les cuesta bastantes jalones lograr. Si les pones atención a los bolsillos, podes ver el relieve de la cajetilla de fósforos, los cigarros y la bullet. He notado también que escupen al entrar al bus. (¿?)
La sin gracia: una chica poco atractiva, cabello plano y que te pega un susto cuando aparece de repente a la par tuya alzando los brazos para parar al bus. Se mueve a través de la gente de manera sigilosa y solo la notás por que anda los zapatos más feos que has visto en todo el día.
El “músico” (o el “artista”): Andan con guitarra, violín, organeta o asociados al hombro. Tienen cara como que si estuvieran en constante inspiración musical. Pasean su instrumento por aquello de que Beethoven les aparezca y les susurre al oído la próxima Sinfonía. Para ellos hasta el sonido del viejo motor de un bus destartalado tiene una bella sonoridad. Los escuchas expresándose con palabras como vibratto, musicalidad, Bansbach, violoncello, oboe, clave sol etc. Si es pintor o estudia artes plásticas todo es un boceto, siempre anda comprando lienzos y sus brochas se vuelven sus dedos.
Los vendedores: estos son la legión corporativo-económica de esta lista. Tienen algún tipo de negocio con el chofer ya que ellos son la excepción al anuncio pegado a todo bus que dice “En acuerdo con la Ley: No se permiten ventas de ningún tipo en este autobús” Entre sus productos mas comunes se encuentran los siguientes: lapiceros, lápices de colores, chicles, llaveros, collares de “plata italiana”, incienso, chocolates y cajetas entre otros, todos con un valor aproximado de 100 colones o –cualquier ayudita que me quiera dar utee!- como dicen ellos.
Los poresitos: al igual que los vendedores estos tiene un negocio con el chofer, pero es por razones más caritativas. Siempre tienen una historia tristísima que contarnos, los mas extremistas nos enseñan la cicatriz o herida que les imposibilita de realizar cualquier tipo de trabajo y es la razón por la que te piden plata. Apelan a la lastima y la humanidad, nos bendicen al darles una colaboración por la causa y hablan durísimo. No importa de que mal físico sufran, nada los detiene de pegar un salto fuera del bus después de haber recolectado el dinero.
El ayudante: se auto proclama el cobrador del bus, medio quitándole el brete al chofer y medio ayudándolo. No importa la edad de los ayudantes, lo que importa es que dominen la técnica del cobro, la forma correcta de sentarse en el dash del bus y el balanceo apropiado de sus cuerpos en la orilla de la puerta abierta.
Los novios: la dulzura nunca empalago tanto como cuando se ve a una pareja en necesidad de un cuarto en media parada. Queda claro que se quieren comer dentro del bus, fuera de el, subiendo la escalera, mientras le pagan al chofer…y vos sentís el vomito subiendo por la garganta.
El joven trabajador formal: viste de camisa con botones, pantalón de vestir y corbata, lo cual contrasta horriblemente con el bulto negro que lleva al hombro. Se ve muy responsable pero apenas sale del brete se fuma un cigarro y habla de “mae” y “guevon” con su compañero en el camino hacia la parada
El feo y la bonita: él tiene plata, ella necesita plata. No hay nada más que decir.
El bonito y la fea: él esta ciego, ella usa anteojos jajaja, no mentiras, puede que sea amor (no se rian!)
La madre: Gracias a Dios por estos seres tan benevolentes y cuidadosos y bellos y…ect. Pero es incomodo para la gente que va en el bus o espera en la parada que las madres saquen sus glándulas mamarias para alimentar a su bebe. Por favor que alguien les regale una bomba para pecho en el baby shower. Mi solución es ver para el techo, contar cuantos timbres tiene el bus, calcular la distancia de cada uno hacia mí y analizar cual me queda mas cerca.
No se cuales mas me faltaron… pero en fin, estos son los que me impactan mas.
Y como dijo alguien, alguna ves, en alguna parte del mundo “el amor real consiste en darse cuenta de lo bueno, lo malo y lo horrible de tu vecino…y después irse a tomar una birra con él” jeje
31/7/08
ULatina: victima de pandillas
Salí del trabajo ese domingo con el vago interés de ir al concierto de los Perikos y otros loosers que creeen que hacen musica, la sede: ULatina. Tenía hambre, y como las entradas eran empaques de Snickers iba a matar dos pájaros de un tiro. No se imaginan mi sorpresa cuando vi que la fila venia desde el parqueo techado cerca del bar La Nena, rodeando el edificio viejo, pasando en frente de la clínica de odontología, atravesando el parqueo en medio de los dos edificios, haciendo un colocho por La Panadería (LP) llegando hasta la fotocopiadora finalizando casi por Jiménez y Tanzi.
Como vivo a los 800 metros me puse de acuerdo con unos compas que también viven por allí. Estaban en fila en medio de los dos edificios y no parecía que fueran a moverse, fuimos a comprar birras y Snickers al AM/PM mientras uno de nosotros se quedo a guardar campo. Aguanté una hora de fila y vaciladera pero estaba muy cansada así que les dije que iba a bañarme a ver si me despertaba. No volví por que me acorde que tenia demasiada tarea que hacer, como ya estamos apunto de terminar el cuatri...
Al siguiente día ya me esperaba la mega-cagada de mis compitas por que ni los llame ni nada. Agarre el bus como siempre, estaba ansiosa por ver el reguero de latas de imperial que de seguro todavía estarían allí. Pero lo que me encontré en su lugar fue una mar de vidrios rotos, gente limpiándose de sangre, policías y ambulancias. Que paso? Si ustedes estuvieron allí (o hubieran estado) haciendo fila como yo de seguro hubieran notado la calidad de "pintas" que ese día decidieron reunirse en un solo lugar. Era demasiado obvio que la "ultra" (sapri-chepenses) y los de la "12" (La liga) estaban allí para causar algún tipo de problema, pero el desastre millonario que le causaron a la ULatina, a "Latin Break" y a otros negocios aledaños fue un exceso.
Según lo que me contaron el concierto era estimado para 3 mil personas, sobrepasaron la capacidad y dejaron entrar a 4 mil, pero otras 3 mil quedaron fuera. Para infortunio de la universidad esas 3 mil personas se vengaron dejando el edificio viejo de la Latina sin un solo vidrio, robándose las computadoras, los equipos de los laboratorios y en fin realizando todo tipo de vandalismos.
Estaba hablando con una amiga y llegamos a la conclusión de que estamos como en Palestina o Irak en donde la mínima disconformidad del pueblo se convierte en razón suficiente para lanzarse a las calles a destruir.
También tiene mucha culpa la propia ULatina, ósea, como se les ocurre dar un concierto en donde la entrada es tan fácil de conseguir? Lo que debieron de haber hecho fue intercambiar los paquetes del chocolate por entradas, así se controla la cantidad de gente que va a ingresar. Cuando llegan al tope entonces dejan de vender entradas y punto. El problemón fue que todo el mundo asistió y al final a pesar de que excedieron el límite de gente llegaron a un punto en que no cabía ni la banda a la que fueron a ver. Eso si, todo el mundo compro los Snickers, en toda esta historia ellos fueron los únicos que salieron ganando.
Lo que me da lastima es que al final están destruyendo las aulas donde muchos va a aprender, la gente suele pensar que los de la Latina son un montón de "pipis" de mami y papi y que les vale nada todo esto. Yo no pienso así, al fin y al cabo es una Universidad, conozco gente que de hecho va a estudiar, a hacer algo de su vida, a educarse. Tener que estar lidiando con el miedo de que esto vuelva a pasar no es nada bonito. Tal ves los de la UCR puedan entender esto mas que ningún otro estudiante, pero me parece que los de la Latina no están debidamente entrenados para sobrevivir esto sin algún tipo de trauma psicológico recurrente, en cambio no es un día normal en la vida de los estudiantes de la UCR en que no haya un manifestación, protesta o disturbio.
Las perdidas totales se estiman en unos 80 millones según La Nacion tomando en cuenta de que afectó no solo a la Latina y a Latin Break, si no también al cajero del Scotiabank, el Outlet Mall, la colchonería Shelther y otros 15 negocios. Por ahora el plástico esta haciendo función de ventana, los trabajadores están recogiendo vidrios y los estudiantes están considerando chaleco antibalas y casco como su nuevo uniforme oficial.
Gracias a Dios que protegió a mis compitas y al Mex que vive allí no mas!
24/7/08
Cuando la luz se va en el Mall San Pedro
Solía trabajar en el Mall San Pedro, cualquiera en la misma situación puede dar fe que llegabamos a bretiar casi por inercia, es como llegar a la choza por ende vemos el Mall como una entidad viva. Funciona, se mueve, se queja y respira.
Hoy como todos los sábados el Mall esta llenísimo, en especial el Food Court. La gente ya sea que valla a comer o aun mas patético: a mirar a otros comer. Otros de compras mirando las ventanillas de Hush Puppies y Saúl Méndez pero con bolsas de Econo en la mano, probándose zapatos en Payless (que ahora mas bien es Paymore), o revisando si la película que van a ver tiene subtítulos o esta traducida al castellano.
Pero de pronto el perfecto desorden se convierte en caos cuando se va la luz. La comida de los restaurantes queda a medio cocinar, las muchachas de las tiendas tienen que ponerse a bretiar en serio realizando los pagos con tarjeta manualmente a la luz del flash del celular de su compañero, las demostradoras se achantan en las barandas del segundo piso a hablar paja, las tarjetas se quedan pegadas en los cajeros, los compradores compulsivos se vuelven locos ya que no pueden ver que diablos comprar…en fin el “gran sistema” se cae.
Si lo pienso bien el Mall San Pedro en serio que no es tan diferente de mi propia casa, de mi barrio, de mi provincia, de mí país y del mundo. El lujo a pasado a convertirse en dependencia y mas específicamente a una dependencia eléctrica voraz. Nuestros antepasados vivían perfectamente sin luz; nada de celular ni televisión, bastaba una candela de cebo y una buena historia de campo para estar feliz como lombriz. Pero bueno eso explicaría por que tus padres y los míos tienen 3 o 4 guilas por lo menos.
Ahora los medios están mas concientes del problema. MTV tiene una campaña llamada SWITCH (entiéndase, interruptor de luz) en donde ponen a una chamaca a llorar a moco tendido pidiendo que apaguemos la luz cuando no la estemos usando. Al Gore ex candidato a le presidencia de los Estados Unidos después de su éxito con el documental La Verdad Incomoda que trata sobre el calentamiento global, esta viendo la posibilidad de realizar un documental acerca del tema. Angelina Jolie y Brad Pitt ya no tiene tiempo para los escuincles de tantos viajes que hacen para levantar conciencia de la importancia que es cuidar el privilegio de tener un pequeño sol en cada habitación de la casa.
El otro día vi un programa muy interesante en Discovery Channel en donde un doncito hacia que toda su casa utilizara solo la energía requerida para encender un bombillo y nunca se pasaba de ese limite. Como? Pos el tipo descubrió que lo que realmente quema electricidad es esa pequeña luz roja cuando apagamos el televisor, esas luces fosforescentes en el microondas que nos dicen la hora, el equipo de sonido que a pesar de estar apagado siempre queda con una luz parpadeante o talvez al igual que el micro nos dice la hora. Y la verdad es que estas son cosas innecesarias, fácilmente las podemos apagar cuando salimos de la casa, hasta que se nos cree un habito, como lo es lavarnos los dientes.
Yo empiezo a ahorrar luz HOY! Por que Dios guarde me quede sin celular, sin ver la novela o el partido. Y que el ICE también ponga de su parte! Que sean tan estrictos para ahorrar la poca luz que nos queda como lo son para cobrar. He dicho.
Hoy como todos los sábados el Mall esta llenísimo, en especial el Food Court. La gente ya sea que valla a comer o aun mas patético: a mirar a otros comer. Otros de compras mirando las ventanillas de Hush Puppies y Saúl Méndez pero con bolsas de Econo en la mano, probándose zapatos en Payless (que ahora mas bien es Paymore), o revisando si la película que van a ver tiene subtítulos o esta traducida al castellano.
Pero de pronto el perfecto desorden se convierte en caos cuando se va la luz. La comida de los restaurantes queda a medio cocinar, las muchachas de las tiendas tienen que ponerse a bretiar en serio realizando los pagos con tarjeta manualmente a la luz del flash del celular de su compañero, las demostradoras se achantan en las barandas del segundo piso a hablar paja, las tarjetas se quedan pegadas en los cajeros, los compradores compulsivos se vuelven locos ya que no pueden ver que diablos comprar…en fin el “gran sistema” se cae.
Si lo pienso bien el Mall San Pedro en serio que no es tan diferente de mi propia casa, de mi barrio, de mi provincia, de mí país y del mundo. El lujo a pasado a convertirse en dependencia y mas específicamente a una dependencia eléctrica voraz. Nuestros antepasados vivían perfectamente sin luz; nada de celular ni televisión, bastaba una candela de cebo y una buena historia de campo para estar feliz como lombriz. Pero bueno eso explicaría por que tus padres y los míos tienen 3 o 4 guilas por lo menos.
Ahora los medios están mas concientes del problema. MTV tiene una campaña llamada SWITCH (entiéndase, interruptor de luz) en donde ponen a una chamaca a llorar a moco tendido pidiendo que apaguemos la luz cuando no la estemos usando. Al Gore ex candidato a le presidencia de los Estados Unidos después de su éxito con el documental La Verdad Incomoda que trata sobre el calentamiento global, esta viendo la posibilidad de realizar un documental acerca del tema. Angelina Jolie y Brad Pitt ya no tiene tiempo para los escuincles de tantos viajes que hacen para levantar conciencia de la importancia que es cuidar el privilegio de tener un pequeño sol en cada habitación de la casa.
El otro día vi un programa muy interesante en Discovery Channel en donde un doncito hacia que toda su casa utilizara solo la energía requerida para encender un bombillo y nunca se pasaba de ese limite. Como? Pos el tipo descubrió que lo que realmente quema electricidad es esa pequeña luz roja cuando apagamos el televisor, esas luces fosforescentes en el microondas que nos dicen la hora, el equipo de sonido que a pesar de estar apagado siempre queda con una luz parpadeante o talvez al igual que el micro nos dice la hora. Y la verdad es que estas son cosas innecesarias, fácilmente las podemos apagar cuando salimos de la casa, hasta que se nos cree un habito, como lo es lavarnos los dientes.
Yo empiezo a ahorrar luz HOY! Por que Dios guarde me quede sin celular, sin ver la novela o el partido. Y que el ICE también ponga de su parte! Que sean tan estrictos para ahorrar la poca luz que nos queda como lo son para cobrar. He dicho.
14/7/08
Una no muy típica entrevista en STREAM
El viernes fui a una entrevista de trabajo en STREAM. Me queda lejísimos ya que vivo en San Pedro pero como tiene servicio de transporte no me preocupe demasiado.
Una compita que trabaja allí me dio ¨rai¨. Quedé sorprendida al verla mostrar el gafete de 3 centímetros de grosor al guarda. No vi nada mas que su nombre, la foto y el logo de STREAM pero por alguna razón habían mas papeles dentro. A juzgar por la seguridad al rato y era su hoja de delincuencia y algún tipo de declaración jurada.
Imagínense un paisaje de desierto con 3 palmeras apenas soportando el calor, así es la gran Zona Libre Americana en donde esta localizado el edificio de STREAM junto con 2 o 3 mas. Eso si, adentro es otra cosa. La gente de allí realmente le da vida al lugar, todos se saludan y se conocen. Al pasar se bromean entre ellos y se recuerdan de reuniones pasadas, o simplemente se dan la mano.
El proceso de entrevista fue algo que nunca en mi vida había experimentado. Primero que todo es grupal y gracias a Dios por eso ya que se quita la presión de hablar y hacerse ver perfecto ante los posibles futuros jefes. En ves de esto se puede uno concentrar en hacer obvio que sos mejor que el idiota sentado a la par tuya. Entre el examen de ingles, la presentación de la compañía y las diferentes clientes que ostentan servir casi se te olvida que estas peleando por un brete y pasa a ser mas como una conversación entre vos y tu compita, en donde él te esta ¨rajando¨ sobre sus éxitos.
De toda la gente que conocí la que mas me sorprendió fue la chica que nos hizo la presentación de una de las cuentas en las que esperaban meternos. Una mujer muy blanca, poco femenina y de enormes ojos azules que me llegó a asustar con su entusiasmo. La euforia con la que se refería a las maravillas de la cuenta me llevo a preguntarme si talvez había tomado Red Bull en el desayuno.
-Como verán estamos enamorados de esta cuenta-
Esto lo dijo 6 veces en un lapso de 45 minutos. Los conté.
Yo diría más bien que ELLA esta obsesionada.
La mae debería de trabajar en ventas, ciertamente tiene la agresividad para ello. Cuando uno de los chicos pregunto por la cuenta de Hewlett Packard ella prácticamente se le tiro encima como una madre cuando el niño acababa de decir una mala palabra.
-¡Nosotros somos mejores!- dijo mientras se le salía fuego por los ojos y con una sonrisa que nos hizo a todos dar un paso atrás.
Lamentablemente para mi y para otra chica en la misma situación que yo el entrenamiento solo es durante horas de la tarde a la noche lo cual choca con nuestros horarios de la U.
Pero el brete en si suena demasiado chiva, la gente se ve pura vida además de que no hay restaurante de comida rápida cerca, todo se ve muy sanito y las áreas lucen impecables. En mi primera impresión de STREAM le doy un 10!
Una compita que trabaja allí me dio ¨rai¨. Quedé sorprendida al verla mostrar el gafete de 3 centímetros de grosor al guarda. No vi nada mas que su nombre, la foto y el logo de STREAM pero por alguna razón habían mas papeles dentro. A juzgar por la seguridad al rato y era su hoja de delincuencia y algún tipo de declaración jurada.
Imagínense un paisaje de desierto con 3 palmeras apenas soportando el calor, así es la gran Zona Libre Americana en donde esta localizado el edificio de STREAM junto con 2 o 3 mas. Eso si, adentro es otra cosa. La gente de allí realmente le da vida al lugar, todos se saludan y se conocen. Al pasar se bromean entre ellos y se recuerdan de reuniones pasadas, o simplemente se dan la mano.
El proceso de entrevista fue algo que nunca en mi vida había experimentado. Primero que todo es grupal y gracias a Dios por eso ya que se quita la presión de hablar y hacerse ver perfecto ante los posibles futuros jefes. En ves de esto se puede uno concentrar en hacer obvio que sos mejor que el idiota sentado a la par tuya. Entre el examen de ingles, la presentación de la compañía y las diferentes clientes que ostentan servir casi se te olvida que estas peleando por un brete y pasa a ser mas como una conversación entre vos y tu compita, en donde él te esta ¨rajando¨ sobre sus éxitos.
De toda la gente que conocí la que mas me sorprendió fue la chica que nos hizo la presentación de una de las cuentas en las que esperaban meternos. Una mujer muy blanca, poco femenina y de enormes ojos azules que me llegó a asustar con su entusiasmo. La euforia con la que se refería a las maravillas de la cuenta me llevo a preguntarme si talvez había tomado Red Bull en el desayuno.
-Como verán estamos enamorados de esta cuenta-
Esto lo dijo 6 veces en un lapso de 45 minutos. Los conté.
Yo diría más bien que ELLA esta obsesionada.
La mae debería de trabajar en ventas, ciertamente tiene la agresividad para ello. Cuando uno de los chicos pregunto por la cuenta de Hewlett Packard ella prácticamente se le tiro encima como una madre cuando el niño acababa de decir una mala palabra.
-¡Nosotros somos mejores!- dijo mientras se le salía fuego por los ojos y con una sonrisa que nos hizo a todos dar un paso atrás.
Lamentablemente para mi y para otra chica en la misma situación que yo el entrenamiento solo es durante horas de la tarde a la noche lo cual choca con nuestros horarios de la U.
Pero el brete en si suena demasiado chiva, la gente se ve pura vida además de que no hay restaurante de comida rápida cerca, todo se ve muy sanito y las áreas lucen impecables. En mi primera impresión de STREAM le doy un 10!
Gracias a Sofía Mejillas x la oportunidad...éxitos machilla!
2/7/08
Un huequito en la pared llamado LA NENA
Para todos aquellos SanPedreños que gustan de Rafas pero piensan que podría estar mas convenientemente localizado (ósea mas cerca de San Pedro), sus ebrias oraciones han sido contestadas, les presento el bar LA NENA ubicado frente a la iglesia de Lourdes de Montes de Oca, a 200 metros de la Ulatina.
Hace 6 meses la Nena no era más que una cantina. No era extraño que las muchachas se cuidaran de los comentarios lascivos de los borrachos a cualquier hora del día al pasar por allí. Hoy, LA NENA se a convertido en un ¨lounge¨ (entiéndase, bar respetable) gracias a los jóvenes amantes de la birra de la Universidad Latina de Costa Rica que con tan solo asistir con frecuencia obligaron a los dueños a remodelar, pintar y en fin cambiar de imagen.
Lo mejor de LA NENA es su rocola. Esta repleta de todo tipo de música: desde rock, ska-progresivo, electro, pop, románticas, regué y reguetton ect...ay pero las rancheras, son lo máximo en LA NENA. Desde el otro lado de la calle se escuchan las voces de los estudiantes despechados cantando a pulmón lleno ¨la bikina¨de Luis Miguel o ¨Popuri¨ de Pandora y cuanta canción de amor y desamor encuentren.
Lo que si tiene que mejorar en LA NENA son los baños. Estoy segura de que alguna familia de cucarachas (o asociados) viven muy felices allí en la inmundicia. Todavía puedo soportar la asquerosa mancha amarilla del orinal masculino, es inevitable no verlo. Pero el baño femenino esta permanentemente inundado y la puerta tiene un hueco en la parte de abajo. En este asunto me veo obligada a presentar mis quejas personales, no me gusta que la gente ni me vea los pies cuando balanceo la pelvis en un esfuerzo por atinarle a la taza.
Chicos de la barra, ustedes también tiene que mejorar, que paso con el servicio con una sonrisa? Esta bien que la birra este barata (promo 2x1 por c1200 colones) pero no es culpa del cliente! Cada ves que pedís una de estas promos te enjachan como que si les doliera físicamente perder unos cuantos cincos por birra.
LA NENA rocks! Siempre y cuando cuenten con la asistencia diaria de los tomadores de la ULatina tiene un futuro bastante prometedor.
...Gracias al Mex y a Steff por ser los patrocinadores NUMERO 1 de LA NENA en un esfuerzo claro y estricto por apoyar a la empresa tica....jeje
Hace 6 meses la Nena no era más que una cantina. No era extraño que las muchachas se cuidaran de los comentarios lascivos de los borrachos a cualquier hora del día al pasar por allí. Hoy, LA NENA se a convertido en un ¨lounge¨ (entiéndase, bar respetable) gracias a los jóvenes amantes de la birra de la Universidad Latina de Costa Rica que con tan solo asistir con frecuencia obligaron a los dueños a remodelar, pintar y en fin cambiar de imagen.
Lo mejor de LA NENA es su rocola. Esta repleta de todo tipo de música: desde rock, ska-progresivo, electro, pop, románticas, regué y reguetton ect...ay pero las rancheras, son lo máximo en LA NENA. Desde el otro lado de la calle se escuchan las voces de los estudiantes despechados cantando a pulmón lleno ¨la bikina¨de Luis Miguel o ¨Popuri¨ de Pandora y cuanta canción de amor y desamor encuentren.
Lo que si tiene que mejorar en LA NENA son los baños. Estoy segura de que alguna familia de cucarachas (o asociados) viven muy felices allí en la inmundicia. Todavía puedo soportar la asquerosa mancha amarilla del orinal masculino, es inevitable no verlo. Pero el baño femenino esta permanentemente inundado y la puerta tiene un hueco en la parte de abajo. En este asunto me veo obligada a presentar mis quejas personales, no me gusta que la gente ni me vea los pies cuando balanceo la pelvis en un esfuerzo por atinarle a la taza.
Chicos de la barra, ustedes también tiene que mejorar, que paso con el servicio con una sonrisa? Esta bien que la birra este barata (promo 2x1 por c1200 colones) pero no es culpa del cliente! Cada ves que pedís una de estas promos te enjachan como que si les doliera físicamente perder unos cuantos cincos por birra.
LA NENA rocks! Siempre y cuando cuenten con la asistencia diaria de los tomadores de la ULatina tiene un futuro bastante prometedor.
...Gracias al Mex y a Steff por ser los patrocinadores NUMERO 1 de LA NENA en un esfuerzo claro y estricto por apoyar a la empresa tica....jeje
21/6/08
Back to Basics @ VERTIGO! (sabado 12 de junio)
El sabado fui al 1er Back to Basics de Vertigo en el DEN y el Main Floor.
Como ya es costumbre tica de toda salida a Vertigo, nos tomamos unas birras en la escaleras antes de entrar. Y despues de tertuliar un rato en el frío josefino de Paseo Colon, entramos. Eramos 7 compañeros , que nos introdujimos detras de la turba juvenil, pasando el escrutinio de los guardas y despues de pagar 4 rojos estabamos finalmente en el DEN.
Fue como entrar en un mundo alterno en donde la gente no tenía ni nombre, ni apellido... ni verguenza! Mas de uno ni bien empezada la fiesta ya apestaba a alguna forma de etílico y empezaron a hacer el ridículo dejando en mal a sus acompañantes. Los únicos por los que se puede sentir mal en esos momentos son los amigos que tienen que lidiar con semejantes ¨mal parados¨
Por cierto me gustó bastante que abrieran el Main Floor (aunque solo haya sido la mitad) el DEN es tuanis pero es muy pequeño, claro esta que es allí en donde radica su belleza.
De hecho el Main Floor era mas o menos como me había imaginado que seria Club One. Ahora que cerraron por remodelación pueden hacer eso que hizieron en el Main Floor y reproducirlo en Club One.
Permitame describirselo: al entrar era inevitable no sentirse como en una cueva. Caminamos adentrandonos cada ves mas en una nube oscura de gente y humo. La única luz escapaba de la oscuridad por ensima de nosotros dando una impresión de que las estrellas estaban danzando y cambiando de colores. De verde a rojo y naranja, amarillo y verde de nuevo. No se le veía la cara a nadie, solo cuerpos espasmódicos que chocaban conmigo.
Por eso me sorprendió que desde la lejanía me saludara un compita. Me sostuvo la mano y sentí su pulso acelerado y la euforia en su tono de voz producto de la música crepitante. Desafortunadamente despues de los besos y abrazos de rigor y de que me gritara algo del DJ que no entendí, tuve que salir un rato para recuperar el sentido del oido y limpirme del sudor ajeno.
ClubbingCulture.com dijo que habrían 15 DJ´s para este B2B. Pero la verdad no se nóto lo direfencia. Yo que llegue temprano y me fui tarde (rarisimo!) no me di cuenta de cambio entre un DJ y otro.
El único que mereció una ovación fue DJ David Charpentier (en la foto) que con una pinta y energias pareciadas a las de Lawrence Casal despertó y atrajo al la mole dormida del Main Floor hacia el DEN, en donde él estaba tocando.
Nuevamente mi teoría sobre la locura producida por la música electrónica se hizo notar, pero esta ves algo extraño sucedió. Ni yo, ni nadie lo pudimos haber previsto. Derepente mis pies empezaron a moverse, mis manos se mecian como formando circulos en el aire y mis caderas se contoneaban de un lado a otro sin control. Si, fui víctima. Y creo que por primera ves de la locura electro-popera.
Gracias a Charpentier, gracias a la birra, o simplemente por que ese día me tocaba a mi.Me fui feliz, con el centímetro y medio de tacon taladrando me la planta del pie pero si, muy felíz (y ebria) Felíz por que volví a lo basico, a lo primitivo que es la música electrónica en su estado animal: bailar sin sentido de tiempo ni espacio.
...Gracias a Alo, Fabi, su hermano, Rub, Andre y Naty por compartir conmigo esa noche de desquisios!!!
Como ya es costumbre tica de toda salida a Vertigo, nos tomamos unas birras en la escaleras antes de entrar. Y despues de tertuliar un rato en el frío josefino de Paseo Colon, entramos. Eramos 7 compañeros , que nos introdujimos detras de la turba juvenil, pasando el escrutinio de los guardas y despues de pagar 4 rojos estabamos finalmente en el DEN.
Fue como entrar en un mundo alterno en donde la gente no tenía ni nombre, ni apellido... ni verguenza! Mas de uno ni bien empezada la fiesta ya apestaba a alguna forma de etílico y empezaron a hacer el ridículo dejando en mal a sus acompañantes. Los únicos por los que se puede sentir mal en esos momentos son los amigos que tienen que lidiar con semejantes ¨mal parados¨
Por cierto me gustó bastante que abrieran el Main Floor (aunque solo haya sido la mitad) el DEN es tuanis pero es muy pequeño, claro esta que es allí en donde radica su belleza.
De hecho el Main Floor era mas o menos como me había imaginado que seria Club One. Ahora que cerraron por remodelación pueden hacer eso que hizieron en el Main Floor y reproducirlo en Club One.
Permitame describirselo: al entrar era inevitable no sentirse como en una cueva. Caminamos adentrandonos cada ves mas en una nube oscura de gente y humo. La única luz escapaba de la oscuridad por ensima de nosotros dando una impresión de que las estrellas estaban danzando y cambiando de colores. De verde a rojo y naranja, amarillo y verde de nuevo. No se le veía la cara a nadie, solo cuerpos espasmódicos que chocaban conmigo.
Por eso me sorprendió que desde la lejanía me saludara un compita. Me sostuvo la mano y sentí su pulso acelerado y la euforia en su tono de voz producto de la música crepitante. Desafortunadamente despues de los besos y abrazos de rigor y de que me gritara algo del DJ que no entendí, tuve que salir un rato para recuperar el sentido del oido y limpirme del sudor ajeno.
ClubbingCulture.com dijo que habrían 15 DJ´s para este B2B. Pero la verdad no se nóto lo direfencia. Yo que llegue temprano y me fui tarde (rarisimo!) no me di cuenta de cambio entre un DJ y otro.
El único que mereció una ovación fue DJ David Charpentier (en la foto) que con una pinta y energias pareciadas a las de Lawrence Casal despertó y atrajo al la mole dormida del Main Floor hacia el DEN, en donde él estaba tocando.
Nuevamente mi teoría sobre la locura producida por la música electrónica se hizo notar, pero esta ves algo extraño sucedió. Ni yo, ni nadie lo pudimos haber previsto. Derepente mis pies empezaron a moverse, mis manos se mecian como formando circulos en el aire y mis caderas se contoneaban de un lado a otro sin control. Si, fui víctima. Y creo que por primera ves de la locura electro-popera.
Gracias a Charpentier, gracias a la birra, o simplemente por que ese día me tocaba a mi.Me fui feliz, con el centímetro y medio de tacon taladrando me la planta del pie pero si, muy felíz (y ebria) Felíz por que volví a lo basico, a lo primitivo que es la música electrónica en su estado animal: bailar sin sentido de tiempo ni espacio.
...Gracias a Alo, Fabi, su hermano, Rub, Andre y Naty por compartir conmigo esa noche de desquisios!!!
8/5/08
Una noche en FrankieGo!
El viernes me fui a Escazu de fiesta! Nunca lo hago, pero la verdad San Pedro me esta hartando con sus copas birreras y sus intercolegiales. Me vinieron a dejar un panfletillo de FrankieGo con la palabra “Crescendo” y una leyenda que decía “you want it, you got it”. Me resulto interesante sumergirme una rato en la mole elitista de los que frecuentan lo bares de por allí, al rato y podía encontrar alguna diversión que valiera la pena.
Debo decir que FrankieGo me pareció un huequito en la pared bastante bonito.
Después de “soltar” 4 rojos en la entrada y decidir el punto estratégico en donde íbamos a estar parados, explore el lugar a puro ojo. Esa es una de las ventajas de un bar pequeño, que no tenes que moverte mucho para verlo todo. La pared estaba pintada entera de blanco con unos trazos redondos e inconexos en negro y rosa que daban un aspecto sicodélico al bar.
El área VIP ubicada en un 2do piso estaba totalmente cerrada y con DJ propio; por cierto el guarda me miro feísimo cuando pague la entrada general, como diciendo “Tal vez si hubieras trabajado un poquito mas duro…”
El DJ estaba encaramado en un cuadrado de cemento encima de nosotros y con la poca iluminación típica de un lugar de fiesta no vi si era Vega, Diego López, John Scholt o Soopy. Propongo que todos los Dj’s al principio de sus carreras se pongan los nombres en una camiseta para reconocerlos, o por lo menos un nombre un poco mas característico, como por ejemplo si son narizones entonces “DJ Nose” o si son bajitos tonces “DJ Shortman” o algo por el estilo.
El “talent interlude” publicitado en el panfleto fue lo que me gano. Como a media noche los guardas ponen estas cajuelas de madera casi a la par de la barra y de no se donde salen estos bailarines, una chica y un chico, que empezaron a bailar encima de ellas.
La mae pues dejo mucho que desear, le falto ser menos técnica y mas sexy. Aunque era muy bonita la chick debió de atrapar al publico con el baile, y hacer que nadie le quitara las ojos de encima. La voy a mandar a clases de baile con la chica de cabello negro largo de Club Oh, los que la han visto sabran de lo que hablo. Por el contrario el chico estuvo genial! En mi vida había visto tanta energía saliendo de un solo cuerpo. Con movimientos estrambóticos (casi epilépticos) pero siempre al ritmo de la música. Por un rato se puso a bailar junto a la chica, pero no resulto muy bien, era claro que la eclipsaba por completo.
El precio de la birra damas y caballeros si estuvo un toque violenta, c1200 si no me equivoco. Y para los que como yo están mas acostumbrados a pagar c250 colones en el Sultán los martes en la noche les parecerá increíble. Si, enserio que estaba harta de San Pedro.
Con todo y todo fue bastante cómico ver a los de la “high” en media sanja vomitando como mortales, a las chicas en sus tacones Aldo Nero tambaleandoce para llegar al BMW…jajajajaja! Esa salida valió cada centavo.
Gracias a Ale, Leo y Anita por esta salida tan inolvidable...los quiero mil!!
Debo decir que FrankieGo me pareció un huequito en la pared bastante bonito.
Después de “soltar” 4 rojos en la entrada y decidir el punto estratégico en donde íbamos a estar parados, explore el lugar a puro ojo. Esa es una de las ventajas de un bar pequeño, que no tenes que moverte mucho para verlo todo. La pared estaba pintada entera de blanco con unos trazos redondos e inconexos en negro y rosa que daban un aspecto sicodélico al bar.
El área VIP ubicada en un 2do piso estaba totalmente cerrada y con DJ propio; por cierto el guarda me miro feísimo cuando pague la entrada general, como diciendo “Tal vez si hubieras trabajado un poquito mas duro…”
El DJ estaba encaramado en un cuadrado de cemento encima de nosotros y con la poca iluminación típica de un lugar de fiesta no vi si era Vega, Diego López, John Scholt o Soopy. Propongo que todos los Dj’s al principio de sus carreras se pongan los nombres en una camiseta para reconocerlos, o por lo menos un nombre un poco mas característico, como por ejemplo si son narizones entonces “DJ Nose” o si son bajitos tonces “DJ Shortman” o algo por el estilo.
El “talent interlude” publicitado en el panfleto fue lo que me gano. Como a media noche los guardas ponen estas cajuelas de madera casi a la par de la barra y de no se donde salen estos bailarines, una chica y un chico, que empezaron a bailar encima de ellas.
La mae pues dejo mucho que desear, le falto ser menos técnica y mas sexy. Aunque era muy bonita la chick debió de atrapar al publico con el baile, y hacer que nadie le quitara las ojos de encima. La voy a mandar a clases de baile con la chica de cabello negro largo de Club Oh, los que la han visto sabran de lo que hablo. Por el contrario el chico estuvo genial! En mi vida había visto tanta energía saliendo de un solo cuerpo. Con movimientos estrambóticos (casi epilépticos) pero siempre al ritmo de la música. Por un rato se puso a bailar junto a la chica, pero no resulto muy bien, era claro que la eclipsaba por completo.
El precio de la birra damas y caballeros si estuvo un toque violenta, c1200 si no me equivoco. Y para los que como yo están mas acostumbrados a pagar c250 colones en el Sultán los martes en la noche les parecerá increíble. Si, enserio que estaba harta de San Pedro.
Con todo y todo fue bastante cómico ver a los de la “high” en media sanja vomitando como mortales, a las chicas en sus tacones Aldo Nero tambaleandoce para llegar al BMW…jajajajaja! Esa salida valió cada centavo.
Gracias a Ale, Leo y Anita por esta salida tan inolvidable...los quiero mil!!
7/4/08
Club One: la inaguracion
El opening del tan ansiado y abiertamente publicitado Club One (apadrinado por Promosonica) fue el viernes 4 de abril.
Para empezar el desorden de la fila fue un infierno. Detrás nuestro escuchamos –no, no mae son dos filas - y adelante era –puta sal! estamos en la fila para entrar y no tenemos las entradas-. Gracias a Dios estábamos en la fila correcta y pude organizarme con mis amigos para que solo una persona comprara las entradas y no agregáramos estrés al molote. Quede en shock al ver que el don que me atendió estaba usando el sistema más primitivo de sumar dinero: sus dedos. Estoy segura de que Promosonica tiene plata para un ábaco.
Después de 1 hora (más o menos) pudimos entrar. Mis amigos venían muy emocionados. En Costa Rica (y en el mundo) una fila larga significa que el lugar es “hot”; como hacen en Club Oh, Prive etc…
Según Promosonica el club debía tener un feeling underground garage y fue mas bien un feeling de ex-salsa club con telas de colores en sus paredes. Al entrar, chocabas inevitablemente con una enorme maceta de cemento, para que no se viera directamente adentro, esto solo me hacia recordar que ese lugar antes era prácticamente una cantina. Seguías caminando y a la izquierda estaban los servicios sanitarios de un rosado pálido espantoso, aunque debo admitir que bastante grandes.
La música era de Melissa O. que no captaba que la gente ya se estaba durmiendo por que seguía con el mismo beat desde que entre hasta el cambio de DJ. Para futuras referencias, Melisa debe de quedarse confinada estrictamente a un VIP lounge (como por ejemplo el de Club OH!), para que la gente hable con tranquilidad mientras ella trabaja.
El único bar estaba llenísimo y no había por donde entrarle para pedir una "fría". Nuestra única salvación fue una hielera justo a la par de las mesitas cerca de la entrada en donde había que pegarle un grito al "mae con la camisa con el logo del club" con tu pedido de birra justo como hacemos en los mercados. (pongo “mae con la camisa con el logo del club” en ves de bartender, por que ningún bartender que se respete trabajaría detrás de una hielera, así que por ende asumo que el no era bartender)
Después de darle un sorbo a mi cerveza tibia buscamos un "spot" en donde instalarnos y allí fue cuando deje a mis compitas un rato, para hecharle un vistazo al VIP. Creo que esto fue una de las cosas que mas me gusto: sillones bastante cómodos y con un olorcito a canela, muy amplio (unas 8 mesas mas o menos), no había mucha gente ya que la “modesta” suma de $30 dólares no estaba tan a disposición del pueblo, también bar propio y gente guapa.
La razón de volverme a mezclar con los mortales (jeje) fue para mi la razón principal de asistir a dicho evento: DJ Lawrence Casal. Y creo que fue para muchos, ya que después de un muy dudoso “belly dance” acargo de una chica que durante todo el baile parecía encandilada por la fuerte iluminación (los gringos le llamarían “deer in headlights”) Casal salio como de debajo del podio con una energía que nos contagio a todos.
Yo tenía una teoría de que la gente se vuelve loca con la música electrónica y empiezan a bailar rarísimo, como si estuvieran escuchando un ritmo totalmente diferente al del resto de la gente. Esa noche mi teoría se convirtió en una realidad. Pero todo fue resultado del “efecto Lawrence” así que los perdono.
Muy por fuera de lo socialmente correcto muchos empezaron a desnudarse, olvidando que ese era el trabajo de las primeras chicas que aparecieron en el escenario. Y hablando de ellas…tengo un consejo para Promosonica: No contraten a bailarinas que claramente van mas acorde con sitios como Terra U y los toldos Imperial en época de fiestas de Zapote. Por favor tomen en cuenta que tienen en sus manos un público conocedor.
La mayoría de la gente que asistió eran personas que por lo menos habían estado en algún “reif” en Tamarindo o en las constantes fiestas electro-playeras de Jaco. Los amantes (o por lo menos los "stockers") de la buena música electrónica tenían los ojos puestos en ustedes y visualmente hablando el lugar dejaba mucho que desear.
Por suerte después de varias encuestas al azar, aquí les van unas magnificas ideas directo desde las mentes de sus propios clientes: solo usen a las bailarinas de Club Oh (o similares) "son el éxito!" dijo un amigo, pongan un motor medio destartalado guindando del techo, también sillas y mesas de acero con aspecto viejo, menos luz, mas humo (o en su efecto: algo de humo, porque no hubo), un carro viejo pero que sea "vintage" al borde de caerse en pedazos en medio de la pista, pinten el lugar de azul marino medio brilloso para que se vea oscuro pero que resalte, una bar mas para la sección de entrada general, quiten de una vez por todas el bendito piso de madera y finalmente no dejen que la gente se quite la ropa!, especialmente si sus cuerpos no son agradables a la vista.
No se si me entienden, lo que queremos es que Club One parezca un viejo deshuesadero abandonado, talvez hasta puedan poner botellas de aceite aquí y allá para dar la idea.
En fin, yo me divertí y mis amigos también. Le veo esperanza a Club One. En serio. Discúlpenme si los ofendí, esto no viene tanto de mi, sino de la gente que asistió al evento. Lo que dije lo digo para que mejoren, no para que cierren. Aclaro.
By Heika.
Gracias a mi “new family” el Mex, Ale y Leo los amo!!!! también a Pollo, Cookie, Cali, Larry, Dani, Pablo y todos lo que dieron su valiosa opinión. Los kiero!!
Para empezar el desorden de la fila fue un infierno. Detrás nuestro escuchamos –no, no mae son dos filas - y adelante era –puta sal! estamos en la fila para entrar y no tenemos las entradas-. Gracias a Dios estábamos en la fila correcta y pude organizarme con mis amigos para que solo una persona comprara las entradas y no agregáramos estrés al molote. Quede en shock al ver que el don que me atendió estaba usando el sistema más primitivo de sumar dinero: sus dedos. Estoy segura de que Promosonica tiene plata para un ábaco.
Después de 1 hora (más o menos) pudimos entrar. Mis amigos venían muy emocionados. En Costa Rica (y en el mundo) una fila larga significa que el lugar es “hot”; como hacen en Club Oh, Prive etc…
Según Promosonica el club debía tener un feeling underground garage y fue mas bien un feeling de ex-salsa club con telas de colores en sus paredes. Al entrar, chocabas inevitablemente con una enorme maceta de cemento, para que no se viera directamente adentro, esto solo me hacia recordar que ese lugar antes era prácticamente una cantina. Seguías caminando y a la izquierda estaban los servicios sanitarios de un rosado pálido espantoso, aunque debo admitir que bastante grandes.
La música era de Melissa O. que no captaba que la gente ya se estaba durmiendo por que seguía con el mismo beat desde que entre hasta el cambio de DJ. Para futuras referencias, Melisa debe de quedarse confinada estrictamente a un VIP lounge (como por ejemplo el de Club OH!), para que la gente hable con tranquilidad mientras ella trabaja.
El único bar estaba llenísimo y no había por donde entrarle para pedir una "fría". Nuestra única salvación fue una hielera justo a la par de las mesitas cerca de la entrada en donde había que pegarle un grito al "mae con la camisa con el logo del club" con tu pedido de birra justo como hacemos en los mercados. (pongo “mae con la camisa con el logo del club” en ves de bartender, por que ningún bartender que se respete trabajaría detrás de una hielera, así que por ende asumo que el no era bartender)
Después de darle un sorbo a mi cerveza tibia buscamos un "spot" en donde instalarnos y allí fue cuando deje a mis compitas un rato, para hecharle un vistazo al VIP. Creo que esto fue una de las cosas que mas me gusto: sillones bastante cómodos y con un olorcito a canela, muy amplio (unas 8 mesas mas o menos), no había mucha gente ya que la “modesta” suma de $30 dólares no estaba tan a disposición del pueblo, también bar propio y gente guapa.
La razón de volverme a mezclar con los mortales (jeje) fue para mi la razón principal de asistir a dicho evento: DJ Lawrence Casal. Y creo que fue para muchos, ya que después de un muy dudoso “belly dance” acargo de una chica que durante todo el baile parecía encandilada por la fuerte iluminación (los gringos le llamarían “deer in headlights”) Casal salio como de debajo del podio con una energía que nos contagio a todos.
Yo tenía una teoría de que la gente se vuelve loca con la música electrónica y empiezan a bailar rarísimo, como si estuvieran escuchando un ritmo totalmente diferente al del resto de la gente. Esa noche mi teoría se convirtió en una realidad. Pero todo fue resultado del “efecto Lawrence” así que los perdono.
Muy por fuera de lo socialmente correcto muchos empezaron a desnudarse, olvidando que ese era el trabajo de las primeras chicas que aparecieron en el escenario. Y hablando de ellas…tengo un consejo para Promosonica: No contraten a bailarinas que claramente van mas acorde con sitios como Terra U y los toldos Imperial en época de fiestas de Zapote. Por favor tomen en cuenta que tienen en sus manos un público conocedor.
La mayoría de la gente que asistió eran personas que por lo menos habían estado en algún “reif” en Tamarindo o en las constantes fiestas electro-playeras de Jaco. Los amantes (o por lo menos los "stockers") de la buena música electrónica tenían los ojos puestos en ustedes y visualmente hablando el lugar dejaba mucho que desear.
Por suerte después de varias encuestas al azar, aquí les van unas magnificas ideas directo desde las mentes de sus propios clientes: solo usen a las bailarinas de Club Oh (o similares) "son el éxito!" dijo un amigo, pongan un motor medio destartalado guindando del techo, también sillas y mesas de acero con aspecto viejo, menos luz, mas humo (o en su efecto: algo de humo, porque no hubo), un carro viejo pero que sea "vintage" al borde de caerse en pedazos en medio de la pista, pinten el lugar de azul marino medio brilloso para que se vea oscuro pero que resalte, una bar mas para la sección de entrada general, quiten de una vez por todas el bendito piso de madera y finalmente no dejen que la gente se quite la ropa!, especialmente si sus cuerpos no son agradables a la vista.
No se si me entienden, lo que queremos es que Club One parezca un viejo deshuesadero abandonado, talvez hasta puedan poner botellas de aceite aquí y allá para dar la idea.
En fin, yo me divertí y mis amigos también. Le veo esperanza a Club One. En serio. Discúlpenme si los ofendí, esto no viene tanto de mi, sino de la gente que asistió al evento. Lo que dije lo digo para que mejoren, no para que cierren. Aclaro.
By Heika.
Gracias a mi “new family” el Mex, Ale y Leo los amo!!!! también a Pollo, Cookie, Cali, Larry, Dani, Pablo y todos lo que dieron su valiosa opinión. Los kiero!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)